Arte a ciegas para vivirlo a través de otros sentidos

A través del tacto, del olor, del sonido o incluso del sabor. El arte se puede descubrir de muchas formas. Y la Fundación Amalio  propone disfrutarlo a ciegas. Visitas grupales para descubrir las obras de Amalio, un pintor desconocido para gran parte de la población pero que plasmó como pocos la evolución urbana de Sevilla, con la Giralda siempre como referente.

Fotografías del siglo XIX: la apuesta emprendedora de dos artistas

Dos jóvenes dedicados a las artes visuales han decidido mirar a las técnicas del pasado y han montado en el Sacromonte granadino El Laboratorio, una cueva en la que ofrecen sesiones de retrato con la técnica del colodión húmedo, la forma más común de realizar fotografías en la segunda mitad del siglo XIX. Además de los retratos ofrecen talleres y un programa de residencia artística para otros fotógrafos.

Arte al aire libre para preservar el patrimonio natural

‘Abierto por arte’ es un proyecto de la Asociación Huerta de los Frailes situada en Carchelejo, Jaén, que, durante dos semanas, favorece la creación escultórica al aire libre en un espacio dedicado a la agroecología. El proyecto está tutorizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada cuyo profesorado selecciona los proyectos y guía a los artistas en su proceso creativo. Autores de diversa procedencia participan en esta experiencia.

Una puerta abierta al mundo en EtnoSur, un festival que ha roto tópicos

EtnoSur cumple 20 años como uno de los festivales de referencia de España y manteniendo su esencia: un encuentro entre culturas en el que la música es un elemento más de una mezcla que toca desde la literatura a la gastronomía o el circo. En torno a 40.000 personas, muchas procedentes de diferentes puntos de Europa, se citan en Alcalá la Real, provincia de Jaén, para vivir un festival que ha roto tópicos.