Reyes es científica Titular en el Laboratorio de Investigación de Greenpeace en la Universidad de Exeter, en el Reino Unido. Trabaja desde Sevilla y viaja, al menos una vez al mes, a diferentes partes del mundo para hacer trabajo de campo. Ha realizado proyectos de investigación en zonas remotas de muchos países como India, Tailanda, Filipinas, Brazil, Mexico, Cuba, Tanzania, o Kenia. En Sevilla, impulsa la asociación ‘Red Sevilla por el Clima’ que quiere transformar Sevilla en una ciudad más verde y habitable.
biodiversidad
Crean el primer mapa europeo sobre la biodiversidad del suelo para mejorar su uso
Investigadores de la Universidad de Málaga han definido el primer mapa digital europeo sobre la biodiversidad del suelo. Su información ayuda a la toma de decisiones acerca el suelo, a gestionarlo de forma sostenible y a mejorar su uso. Se puede consultar en la web de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Un Arca de Noé que guarda todas las variedades de olivos del mundo
El Banco Mundial de Germoplasma de Olivo ubicado en Córdoba conserva en sus instalaciones todas las variedades de olivo que existen en el mundo. En este centro se pueden ver 900 olivos distintos provenientes de 26 países, sobre los que se trabaja para preservar su biodiversidad además de investigar la mejora genética de este cultivo.
Vicky Hedwig, la guardiana de la botánica en mitad de un paisaje desierto
Desde el año 2000, Vicky Hedwig, española pero de padre alemán y madre francesa, es técnico de conservación de El Albardinal, jardín que pertenece a la Red Andaluza de Jardines Botánicos y Micológicos en espacios naturales. El jardín se encuentra en el parque natural de Cabo de Gata, en la localidad de Rodalquilar. Recibe 12.000 visitas al año y ofrece programas de conservación para escolares y público en general donde se les enseña que Almería es más que desierto y que bajo esa primera impresión de zona árida se encuentra una gran riqueza botánica. Sus padres le inculcaron su amor por la naturaleza, pero fue un profesor quien la lanzó a los brazos de la Botánica, su gran pasión.
José Esquinas, el guardián de la biodiversidad agrícola para combatir el hambre y la pobreza
El ingeniero agrónomo José Esquinas ha trabajado durante 30 años en la FAO, la organización de Naciones Unidas que lucha contra el hambre en el mundo. Su labor ha contribuido a la preservación de la biodiversidad de especies agrícolas en todo el planeta, gracias al Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos que impulsó y que fue firmado por 140 países, para asegurar la conservación de la diversidad de especies agrícolas en bancos de germoplasma, su uso sostenible y la distribución justa de beneficios para los campesinos.
Hoteles para insectos para combatir plagas y recuperar la biodiversidad
El Cortijo El Puerto es una finca ubicada en Lora del Rio, en Sevilla, dedicada al cultivo ecológico de olivos y almendros. En sus 122 hectáreas han instalado 14 hoteles para insectos, paneles construidos con materiales naturales que albergan a avispas, crisopas, abejas, abejorros y mariquitas. Algunos de ellos ayudan a polinizar las plantaciones mientras otros combaten plagas de polillas y pulgones, los principales enemigos de esos cultivos. En esta finca todo está pensado para favorecer la biodiversidad.