Un hombre y dos vidas. Una, la de psicólogo y profesor universitario, en la cual se mueve como Mario Sánchez Pérez. En la otra es Mario El Mago, uno de los nombres más conocidos del ambiente mágico sevillano. Licenciado en Psicología, Mario comenzó a practicar la magia desde niño e, incluso, la hipnosis, uno de sus reclamos más efectivos. Asegura que a lo largo de su carrera, que suma ya cerca de 30 años, ha hipnotizado a más de 10.000 personas. Regentó durante 25 años el local ‘Magia y Música’, sede de la Asociación de Magos de Sevilla, que fundó y de la que fue presidente. Se convirtió en el epicentro de este movimiento en la capital andaluza y por él han pasado los más importantes magos del mundo. Este mago es especialista universitario en mediación familiar e imparte desde 2003 la asignatura ‘Magia y Mediación’ en el Máster de Mediación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. ¿Que qué tienen en común la magia y la mediación? ¿Acaso lograr que dos personas se pongan de acuerdo en un conflicto no llega a ser algo mágico?
Mes: julio 2015
Crean un material más eficaz que las cremas para bloquear los rayos causantes del cáncer de piel
Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, dependiente del CSIC, y del Centro Andaluz de Biomedicina y Biotecnología, Bionand, han creado un nuevo material que supone una novedad mundial en el ámbito de la protección solar. Se trata de una nanoestructura flexible y con la apariencia de una fina capa transparente que bloquea un espectro muy concreto de los rayos ultravioleta, los más dañinos y responsables el cáncer de piel. Las características de este material hacen posible un amplio abanico de aplicaciones desde techados saludables a su utilización en el ámbito médico para lunares, cicatrices o heridas. El paso de las radiaciones solares beneficiosas y el bloqueo de los rayos dañinos son permanentes, no pierde eficacia con el tiempo como las cremas convencionales.
Outbarriers: ciudades sin barreras gracias al móvil y a un dispositivo que guía a personas ciegas
Dos jóvenes desarrollan desde Granada un sistema que ayuda a las personas invidentes a desenvolverse en una ciudad. Se denomina Outbarriers y consiste en una baliza instalada en un comercio o en una parada de autobús, que envía al móvil de la persona invidente información útil sobre ese espacio, como qué tipo de puerta tiene o qué obstáculos tiene que salvar hasta llegar al mostrador.
Francisco Gutiérrez, un artesano de las patatas fritas que cambió la moto por la exportación
Francisco Gutiérrez creó Patatas Fritas Santo Reino en la churrería donde trabajaba con su mujer, a pocos metros de la Catedral de Jaén. En una motocicleta repartía la producción diaria, unos 12 o 14 kilos, por los municipios más cercanos. Hoy, la segunda generación dirige una empresa que elabora más de 2.000 kilos diarios de patatas fritas y frutos secos. Han llevado su receta artesana de patatas fritas con aceite de oliva a diferentes puntos de España y comienza a abrirse mercado en China y Estados Unidos.
José González, wifi inteligente a bordo de aerolíneas internacionales
José es ingeniero y uno de los fundadores de Aoifes, empresa tecnológica con sede en la localidad sevillana de Camas. Esta compañía ha desarrollado un nuevo sistema wifi que permite un uso más eficiente del aire para mejorar la transmisión de datos. Lo emplean ya líneas aéreas y hoteles de países como Estados Unidos, Francia e Israel, entre otros. Próximamente empezará a utilizarse también en barcos y trenes. El objetivo de José González es mucho más ambicioso: «Queremos que nuestra solución llegue a la mayor cantidad posible de hogares de todo el mundo».
Rutas turísticas de verano para desvelar lo que se esconde tras el manto blanco de Sierra Nevada
La estación de esquí de Sierra Nevada cambia completamente su imagen en verano. Para disfrutar de lo que en invierno la nieve oculta, Cetursa, la empresa que gestiona la estación, pone a disposición de los usuarios una serie de rutas y senderos en torno a un acontecimiento: la fusión de la nieve.