La helicicultura, la cría intensiva del caracol en granjas, se ha convertido en un método alternativo en la ganadería y un nicho de emprendimiento en los últimos años. El Centro de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) en Hinojosa del Duque (Córdoba) es centro de referencia en España que ha visto surgir alrededor de 180 criaderos de caracol solo en Andalucía, una actividad complementaria para la viabilidad de muchas explotaciones agropecuarias.
caracol
Una empresa lleva a la cocina de exclusivos chefs las huevas de caracol, el caviar de la tierra
Perlas Blancas de Andalucía es el nombre con el que desde Málaga se están empezando a comercializar las huevas de caracol, conocidas también como el caviar de la tierra. El precio del kilo está en torno a los 1.600 euros y ya las sirven a un restaurante con estrella Michelín en Galicia.
La biología se une al emprendimiento para hacer de la cría del caracol una alternativa económica
Heligemas es una empresa surgida de la Universidad de Sevilla. Se trata de la iniciativa de un grupo de biólogos que ha visto en la helicicultura, la cría del caracol terrestre, una alternativa económica viable. Andalucía es una de las primeras consumidoras de caracol del mundo. De momento, centran sus esfuerzos en el caracol chapa, autóctono de la sierra de Almería.