Francisco Cid es maestro en el Colegio Público Quintanilla de San Fernando, en Cádiz. Ha recibido el Premio a la Excelencia e Innovación Educativa 2016 de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, una entidad perteneciente a la UNESCO. Ha recibido este galardón por un método que puso en marcha 2009 con la idea de implicar a las familias en el aula. Se basa en las cuestiones que interesan o inquietan a sus alumnos en primer curso de Educación Infantil. Todo ello queda anotado. Posteriormente, en segundo y tercer curso, se va dando respuesta a esas cuestiones, una por semana, a través de actividades diseñadas por las propias familias en colaboración con el maestro.
escuela
Baloncodo, un deporte inclusivo con referencias a la cultura andaluza
Un joven profesor malagueño ha creado un nuevo deporte. Se llama baloncodo, y es un deporte mixto, inclusivo y educativo. Se juega en equipos de cuatro jugadores, dos niños y dos niñas, y su terminología hace referencia a elementos de la cultura andaluza. Golpeando el balón con el codo cada equipo tiene que conseguir que este dé tres botes en el campo contrario para obtener un punto.
CapaCITados: ciencia en el aula frente a los problemas de accesibilidad
Bajo el título ‘CapaCITados’, los alumnos del CEIP Atalaya del municipio granadino de Atarfe han perseguido mejorar la sensibilidad hacia la discapacidad y la eliminación de barreras arquitectónicas en la localidad. La iniciativa pertenece al programa regional ‘Andalucía, mejor con ciencia’ y ha sido el proyecto ganador del premio nacional Acción Magistral 2016. El trabajo de los escolares apuesta por la accesibilidad como valor de las ciudades de hoy en día. Más de 400 personas han participado en CapaCITados entre alumnos, profesores y familias.
Fotografías para divulgar entre los escolares el joven rostro de la Ciencia
La Ciencia y la fotografía se dan la mano en la figura de Juan Miguel Pérez, joven de cuyo objetivo han salido las imágenes que dan forma a ‘El joven rostro de la Ciencia’, una exposición que forma parte el programa Encuentros con la Ciencia y que pretende reflejar el día a día de los jóvenes investigadores.