
Foto: Rosa Núñez
Los jardines del Alcázar de Sevilla tienen más de mil años de historia. En ellos, médicos de Al Andalus investigaban los efectos saludables de las plantas. Más tarde, los botánicos experimentaban en este lugar con semillas llegadas de las Américas. Una nueva aplicación cartografía las plantas de este insigne espacio histórico y transmite información al usuario acerca de sus orígenes y recorrido histórico.
La Escuela Politécnica Superior y la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería han ideado unos jardines verticales que unido a los muros existentes en las autovías de cemento, hormigón o vidrio, reduce en hasta un 50 por ciento el ruido provocado por el tráfico. Se trata de un invento novedoso pensado para zonas áridas puesto que se realizan con plantas que requieren poco riego.