Irinnav es un sistema de monitorización que permite tener localizados todos los recursos esenciales, como los servicios de emergencias y de seguimiento, en eventos que implican una alta concentración de público y que, por la localización, implican dificultades de conexión a redes de comunicaciones. Se ha usado en pruebas como la Quebrantahuesos, celebrada en los Pirineos. Se trata de un proyecto de la empresa jiennense TIC4YOU.
monitorización
Cuevas turísticas más sostenibles gracias a un sistema de monitorización en tiempo real
El grupo de Electrónica, Comunicaciones y Telemedicina de la Universidad de Almería ha desarrollado un sistema que mide en tiempo real el estado de conservación de las cuevas. El sistema se ha implantado en la cueva de El Soplao en Cantabria, una de las más visitadas de España. Un total de 48 sensores recogen distintos parámetros como el nivel de CO2, la temperatura o la humedad de la cavidad, alertando de situaciones de riesgo que pueden afectar y alterar la estructura de la cueva.
Un sistema informático almeriense optimiza las rutas de transporte para ahorrar tiempo y carburante
Un sistema informático de gestión de flotas permite a una empresa de transportes almeriense ahorrar 12.000 litros de combustible al mes. Este programa, desarrollado también en Almería, monitoriza la actividad de los más de doscientos camiones de su flota.
Sensores inalámbricos dan mayor libertad de movimiento a la embarazada para un parto más natural
El Hospital Virgen de las Nieves de Granada es pionero en utilizar sensores inalámbricos para monitorizar el estado del bebé y la embarazada momentos antes del parto. Esto permite a la madre moverse libremente y así favorecer un parto más natural.