Se llama Caleiduino, y es el primer caleidoscopio electrónico basado en Arduino. El creador de esta invención es el artista José Manuel González. Un elemento que une arte y tecnología, que se convierte una herramienta para enseñar electrónica y programación de forma lúdica. Caleiduino ya ha salido de nuestras fronteras y niños italianos aprenden en talleres a construirlo.
tecnología
Jaber Rahoutei, innovación tecnológica para convertir los hospitales en espacios inteligentes
Jaber Rahoutei y su mujer se dedicaban a tareas de investigación dentro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tras esa etapa, iniciaron un nuevo camino a través de Nevatec, una empresa ubicada en Granada, que se ha convertido en un referente tecnológico en servicios de telecomunicaciones y de localización en lugares como hospitales y residencias. Tienen presencia en España, Perú, Chile y México, y acuerdos de distribución en EE.UU., Israel y Arabia Saudí.
Esther García, tecnología para mejorar la vida de personas con discapacidad
Doctora en Telecomunicaciones por la Universidad de Málaga, Esther García fundó la empresa Eneso en 2010, desde la que crean tecnología para personas con diversidad funcional. Es una de las ganadoras del premio ‘Innovadores menores de 35 España 2016’. Entre sus dispositivos para mejorar la vida de este colectivo está ‘enPathia’, para controlar un ordenador con los movimientos de la cabeza y la creación de salas de estimulación sensorial. Tienen clientes en diferentes países europeos y están empezando a introducirlos en Latinoamérica.
Cultivo de papayas con un invernadero único en el mundo
Investigadores de la Universidad de Almería y de la Estación Experimental Las Palmerillas de la Fundación Cajamar han desarrollado un modelo de producción de papayas en invernadero único en el mundo. Casi cuatro años de investigación han dado como resultado un modelo caracterizado por el sexado prematuro de la planta, llegando al agricultor directamente la hermafrodita cuyos frutos son los que demanda el mercado, y la aplicación de técnicas novedosas en cada fase de la producción de la planta.
Un viaje a la Sevilla del pasado a través de recreaciones virtuales
Un equipo de emprendedores ha creado Sevilla Flash, una aplicación para dispositivos móviles que permite conocer cómo era Sevilla en siglos pasados a través de recreaciones virtuales. Está ideada para turistas y sevillanos con interés por la historia de su urbe. Tan fácil como caminar por la ciudad, entrar en la app y reproducir el vídeo correspondiente a un lugar en concreto y comprobar cómo eran las edificaciones que se encontraban allí en el pasado.
Realidad virtual para recuperar recuerdos de juventud
Disfrutar de lugares como el Paseo de los Tristes o el Mirador de San Nicolás. Los usuarios de la Residencia San Juan de Dios de Granada pueden hacerlo sin salir del centro gracias a la terapia con realidad virtual que han comenzado a aplicar. Una terapia que contribuye a ejercitar su memoria y a trabajar, por ejemplo, con su motricidad.