Nono Granero (Úbeda, Jaén) es ilustrador, narrador, escritor y titiritero. A él le gusta decir que trabaja alrededor del cuento. Tras licenciarse en Bellas Artes inició una carrera como ilustrador que le ha llevado a Dinamarca, donde ha ilustrado dos libros de Oskar K. Sus propios trabajos se venden en Francia, Chile o Rumanía y han sido traducidos también al catalán. Además, es el fundador de la compañía de títeres El Asombrajo e impulsor del Festival ‘En Úbeda se Cuenta’ que reúne a narradores de todo el mundo en esta ciudad.
títeres
Flamenco con títeres para acercar al público infantil su cultura y sus palos
El proyecto granadino Títere Tran Tran tiene como fin trasladar al público infantil el mundo del flamenco. Se trata de un espectáculo familiar en el que se explican los palos y los personajes históricos del flamenco. Todo ello con la ayuda de dos títeres, La Farruca y Tomasillo ‘El Alegrías’.
Enrique Lanz, un artista con el reto de abrir las puertas al teatro con títeres
Una exposición sobre los títeres de su abuelo, Hermenegildo Lanz, despertó su amor e interés por este mundo. El granadino Enrique Lanz está al frente de la compañía de títeres Etcétera, con más de tres décadas de historia. Sus espectáculos han recorrido países de medio mundo. En 2014 obtuvieron el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud y con ‘Pedro y el lobo’ han ganado el Premio Villanueva de la Crítica Teatral al mejor espectáculo visto en 2015 en Cuba.
Ymedioteatro, títeres con vida que recorren Europa haciendo teatro en miniatura
Mery, Santos y Alex dan vida a la compañía Ymedioteatro, que tiene su cuartel general en el municipio jienense de Torreperogil. En 2006 iniciaron su andadura y tras obtener varios premios con sus tres primeros espectáculos, llegó un cambio. Se metieron de lleno en el teatro de objetos, y recrearon en un pequeño remolque de siete metros cuadrados un teatro sobre ruedas. Dentro ocurre ‘Siete’, un espectáculo que incluye dos piezas de 10 minutos cada una, para pases de 15 espectadores. Un trabajo que ha recorrido ya, por carretera, claro, toda Europa.
Jonás, el espermatozoide malagueño que aspira a ganar un Premio Max
El malagueño Ángel Calvente es autor y director de la obra de títeres para niños ‘El increíble viaje de Jonás el espermatozoide‘, nominada a los premios Max a la categoría de mejor espectáculo infantil, en la que narra, llamando a las cosas por su nombre, la aventura de la fecundación.