
Jóvenes emprendedores cordobeses ha creado Transeop, una plataforma digital que conecta a empresas que quieren enviar mercancías con transportistas.
Jóvenes emprendedores cordobeses ha creado Transeop, una plataforma digital que conecta a empresas que quieren enviar mercancías con transportistas.
Ante las dificultades que tienen muchos principiantes y aficionados al esquí para transportar el material hasta las pistas, un ingeniero granadino ha desarrollado un dispositivo que facilita ese transporte. Se trata de ‘Transki’, un elemento que nos permite llevar de manera compacta todo el equipo.
El juego de la serpiente es una iniciativa que concilia la sostenibilidad ambiental con los hábitos de vida saludable. Es un proyecto de la Diputación de Jaén por el que ha recibido, entre otros, el Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima, que concede la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Durante dos semanas, los escolares reciben formación e información para ir a clase en medios de transporte sostenibles. Sus avances quedan reflejados en un mural, en el que se representa una serpiente que, además, les proporciona incentivos tan atractivos como prolongar el recreo o elegir una película.
Durante esta semana varios músicos de la Orquesta Ciudad de Granada se suben a los autobuses que unen la capital granadina con los pueblos del cinturón. Se trata de promocionar el transporte público y la cultura, con la mirada puesta en la nueva temporada de la orquesta que arrancará en el mes de septiembre.
Taxymoto surgió por iniciativa de un joven sevillano que, tras perder el empleo, puso en marcha el proyecto. Ahora piensa extenderlo a otras ciudades españolas. La rapidez del servicio y su económico coste son las principales ventajas de este nuevo servicio de transporte. A través de una app, el cliente puede conocer de antemano el recorrido y el precio exacto.
Una web danesa ha posicionado a la capital sevillana como la cuarta mejor ciudad para ir en bicicleta. La cantidad de horas de sol y una orografía plana ha propiciado que el uso de este medio de transporte sostenible se haya disparado hasta el 7%.