Elena Pulido, la bióloga que reforesta el monte con árboles productores de trufa

Elena Pulido es una bióloga cordobesa que ha creado un vivero pionero de árboles inoculados para la producción de la trufa en sus raíces. Distribuye distintas especies arbóreas autóctonas a fincas de toda España que se reforestan con estos ejemplares capaces de producir durante décadas la trufa, ese codiciado hongo para la gastronomía.

Continuar leyendo


José Esquinas, el guardián de la biodiversidad agrícola para combatir el hambre y la pobreza

El ingeniero agrónomo José Esquinas ha trabajado durante 30 años en la FAO, la organización de Naciones Unidas que lucha contra el hambre en el mundo. Su labor ha contribuido a la preservación de la biodiversidad de especies agrícolas en todo el planeta, gracias al Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos que impulsó y que fue firmado por 140 países, para asegurar la conservación de la diversidad de especies agrícolas en bancos de germoplasma, su uso sostenible y la distribución justa de beneficios para los campesinos.

Continuar leyendo


Libros que viajan por el hospital para aliviar la espera de pacientes y familiares

El Hospital Reina Sofía de Córdoba desarrolla una iniciativa de bookcrossing mediante la que se distribuyen libros en cada planta del centro para aliviar las largas horas de hospital de pacientes y familiares. Son libros de ida y vuelta, que unos sueltan y otros cogen para leerlos y volver a dejarlos luego en otro lugar del centro en busca de un próximo lector. Esa lectura cumple así una función terapéutica tal que el hospital recibe donaciones de libros de enfermos y acompañantes que comprobaron cómo esta iniciativa les ayudó a pasar mejor su estancia hospitalaria.

Continuar leyendo


Almudena Villegas, la historiadora que bucea en los orígenes de la gastronomía

La historiadora, escritora y gastrónoma Almudena Villegas ha sido reconocida nacional e internacionalmente por sus trabajos de investigación sobre gastronomía. Autora de una veintena de publicaciones, su labor bucea en los orígenes históricos de la gastronomía, una ciencia hecha desde los platos más antiguos y tradicionales a los de nuestros días, labor por la que […]

Continuar leyendo


Integraciclo, publicidad sobre ruedas para la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad

Integraciclo es una iniciativa cordobesa que, a través de la publicidad, permite a jóvenes con discapacidad intelectual sumarse al mercado de trabajo y a los anunciantes apostar por un valor añadido en sus mensajes. Estos jóvenes pedalean por la ciudad con la bicicleta como soporte publicitario ecológico y son ejemplo del compromiso social que supone apostar por su integración en el mundo laboral. El anunciante puede elegir entre cinco rutas para lanzar su mensaje y ver su efectividad en tiempo real, comprobando en cada momento dónde está su publicidad y cuántas personas la están viendo.

Continuar leyendo


Calle Imágenes, una galería de arte a cielo abierto que busca visibilizar los problemas sociales

Los vecinos de la Calle Imágenes de Córdoba hacen de su vecindario una galería de arte urbano cada año. Durante el mes de mayo, mayores y pequeños participan en crear y exponer elementos artísticos y mensajes sobre alguna temática de contenido social elegida entre todos. Aúnan así la expresión artística y las reivindicaciones ciudadanas en un mes donde cordobeses y turistas pasean de patio en patio por el casco histórico de la ciudad.

Continuar leyendo