La sevillana Mercedes Cantero lleva dos décadas dedicándose a contar historias. Las suyas son audiovisuales, las escucha y las cose para hilvanar un patrón propio que le ha llevado a ser guionista de la mayoría de los documentales en los que participa como montadora. Entre sus montajes más reconocidos se encuentra el largometraje ‘Juan de los Muertos’ (Goya a la mejor película iberoamericana) y los documentales ‘Omega’, sobre el cantaor Enrique Morente, y ‘Mi Querida España’, un repaso a los 30 años de la historia de nuestro país a través del archivo de más de 5.000 entrevistas del periodista Jesús Quintero.
documental
Javier Montijano, documentales con alma de música
El cordobés Javier Montijano es músico desde los años 80, pero en la última década lo ha combinado con la producción audiovisual. Con ‘Pequeñas cosas de los Wagogo’ y ‘Encuentro Azmari’, dos documentales que reflejan experiencias vividas por él mismo en Tanzania y Etiopía, ha recibido varios galardones en diferentes festivales; entre ellos, el Hollywood International Independent Documentary Awards Festival, certamen de documentales en la meca del cine.
Andalucía pone voz al cine internacional con un proyecto educativo de doblaje
Un acuerdo pionero permite a estudiantes granadinos doblar al español cortos y documentales premiados en festivales internacionales. Es una iniciativa en la que se han puesto de acuerdo la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada, a través de su Máster en Traducción Audiovisual, y el área de doblaje y locución de la Escuela Remiendo Teatro.
Olmo Figueredo, una claqueta que imprime sello andaluz a obras audiovisuales internacionales
Olmo Figueredo es la mitad de la productora de contenidos La Claqueta, una aventura que comenzó prestando servicios audiovisuales en ámbito local y que en 2015 ya envía la cuarta parte de su producción fuera de España. Nominados a los Premios Goya en cuatro ocasiones, en su haber cuentan trabajos como ‘La vida en llamas’ […]
El árbol de los sueños: una iniciativa contra el absentismo escolar en el Polígono Sur de Sevilla
Un barrio que educa es el documental elaborado por la Oficina de la Comisionada para el Polígono Sur que pretende mostrar y poner en valor las buenas prácticas educativas de los 15 centros de esta zona de Sevilla, conocida por su conflictividad. Uno de ellos es el Colegio Andalucía, una comunidad de enseñanza basada en el árbol de los sueños donde las familias, los docentes y los voluntarios ponen en común sus sueños, eligen los que llegar a cumplir y los cuelgan en el árbol cuando se han convertido en realidad. Iniciativas como esta han disminuido la tasa de absentismo escolar de la última década de un 40 % a un 12 %. El trabajo, sin embargo, continúa para lograr que además de que estos niños asistan a la escuela lleguen a titularse en la educación obligatoria.
Tantaras Film: un documental impregnado de positividad para mostrar la otra cara de Madagascar
Tantaras Film es el proyecto de un grupo de jóvenes que desde Granada preparan un documental rodado en Madagascar. El objetivo es trasladar a la sociedad la imagen que no se ve del país africano, una serie de historias de superación que son ejemplo para los demás. Ya han vuelto con todo el material grabado y tienen por delante varios meses para su edición.