En Granada se construye el ordenador de a bordo que irá en la misión espacial PLATO, cuyo lanzamiento al espacio tendrá lugar en 2026 con el objetivo de buscar planetas habitables similares a la Tierra. La Agencia Espacial Europea ha dado luz verde a la construcción de la misión, en la que participan investigadores de la Universidad de Granada y del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
investigadores
Desarrollan un simulador 3D para probar robots olfativos que detecten escapes de gases
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un simulador 3D para probar robots olfativos que detectan escapes de gases. Recrean las condiciones reales de espacios cerrados donde comprobar el buen funcionamiento de los dispositivos robóticos antes de que actúen sobre el terreno.
Inventan un nuevo contador eléctrico que permite controlar el consumo y ahorrar en la factura
Investigadores de las universidades de Almería y Granada han creado un contador eléctrico avanzado, pionero en el mundo, para que cualquier usuario, sin importar sus conocimientos técnicos, pueda saber qué está sucediendo en su instalación eléctrica. Se llama Open Z meter y permite realizar un plan de ahorro energético.
Aceitunas probióticas para combatir intolerancias alimenticias y mejorar la salud
El primer paso para aliñar las aceitunas de mesa es ponerlas en agua con sal. Así pierden amargor. Un equipo de la Universidad de Jaén ha descubierto que durante ese proceso se potencian las propiedades probióticas del fruto del olivo, es decir, que se convierte en un alimento funcional que mejora la digestión, especialmente en las personas con intolerancias. La investigación sigue para buscar otras ventajas frente a la diabetes y enfermedades neurológicas.
Investigadores de Málaga diseñan el primer algoritmo para calcular la riqueza léxica individual
Investigadores de la Universidad de Málaga han medido por primera vez la riqueza léxica de las personas, la calidad del vocabulario que utilizamos a la hora de expresarnos oralmente. Lo han conseguido gracias al diseño de un algoritmo que garantiza resultados muy fiables. Una de las conclusiones, que a la hora de hablar no usamos más de 2.500 palabras.
Investigadores botánicos descubren en Almería un nuevo género de plantas: la Gadoria falukei
Las universidades Almería y de Valencia están de enhorabuena, sus botánicos acaban de descubrir y dar a conocer a la ciencia un nuevo género de plantas vasculares, lo que supone uno de los descubrimientos más notables de los últimos años en la flora española. La Asociación Naturalista Almeriense, encontró en la Sierra de Gádor, Almería, la población de una especie que no pudieron determinar y enviaron las muestras a Juan Mota, catedrático de botánica de la Universidad de Almería, y Jaime Güemes, conservador del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, quienes tras años de estudio han dado con la nueva planta: la Gadoria falukei.