Una aplicación móvil que conecta a las personas afectadas por alguna enfermedad de las catalogadas como raras, que en España afectan al 6% de la población. ‘My Leaf’, como se denomina, conecta a los pacientes entre sí, y éstos pueden gestionar su día a día, hacer un seguimiento de sus síntomas y de los medicamentos que toman. Al final se genera mucha información, útil para médicos e investigadores.
pacientes
Recetando lecturas, un programa para aliviar la estancia de los pacientes en el hospital
Relatos cortos que se reparten entre los pacientes ingresados. Se trata del programa ‘Recetando lecturas’ que se lleva a cabo en el Hospital de Alta Resolución de Guadix (Granada). Una iniciativa de fomento de la lectura gracias a la colaboración del Hospital con la Biblioteca municipal accitana.
El Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, el más optimista de España
El Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva ha sido, durante 2017, el más optimista de España. Se trata de un reconocimiento a los centros que contribuyen a generar un entorno optimista para el paciente y su familia.
El blog que sirve de terapia a pacientes de salud mental y triunfa en la Red
Terapeutas y pacientes de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental del Hospital Virgen Macarena, en Sevilla, iniciaron juntos en 2008 una aventura con la que han superado todas las expectativas iniciales. Crearon un blog con el que los usuarios pudieran expresarse y hablar en primera persona de sus emociones y vicisitudes al convivir un […]
Una antena de cráneo única en el mundo para valorar dolencias cervicales
Manuel Freire, investigador del Departamento de Electrónica y Electromagnetismo de la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla, ha creado una antena de cráneo para valorar los daños en los pacientes con esguince cervical. El objetivo es mejorar la imagen que revela una resonancia magnética común, para poder valorar objetivamente esta dolencia.
Fiixit, férulas en 3D como alternativa a la escayola que agiliza la rehabilitación en fracturas
Jóvenes emprendedores malagueños desarrollan unas férulas impresas en 3D que sustituyen a las escayolas a la hora de inmovilizar un miembro por alguna fractura o fisura. La iniciativa, denominada Fiixit, está presente ya en diferentes centros ortopédicos. Entre las principales ventajas respecto a la escayola, son más ligeras, transpiran, y permiten la rehabilitación desde el primer momento.