
Ya es posible saborear el condimento más famoso del imperio romano. Un equipo de investigadores, del departamento de Tecnología de los alimentos de la Universidad de Cádiz, ha reconstruido la milenaria receta de la salsa garum.
Ya es posible saborear el condimento más famoso del imperio romano. Un equipo de investigadores, del departamento de Tecnología de los alimentos de la Universidad de Cádiz, ha reconstruido la milenaria receta de la salsa garum.
Dos hermanos en paro, uno arquitecto y otro ingeniero, han creado una empresa que, por primera vez, comercializa el Ajobacalao: un plato típico de Vélez Málaga en la época de Cuaresma, desconocido fuera del municipio malagueño. La receta la aprendieron de su abuela.
Una emprendedora de 50 años ha decidido montar su propio negocio, una quesería artesanal, para acabar con el paro en su familia. Magdalena, que tiene su empresa en la aldea malagueña de Arroyo Coche, utiliza la receta de su madre y su abuela para hacer sus quesos.
Los conocidos polvorones y mantecados de Estepa (Sevilla) han modificado su tradicional receta para penetrar en los países árabes donde la religión prohíbe comer cerdo. Por ello, han sustituido la habitual grasa animal por grasa vegetal, una iniciativa resultante del I+D+I del sector que les ha abierto las puertas del Norte de África, el Medio […]