El cantante Antonio Orozco se acuerda de Ernest Hemingway y otros escritores internacionales para hablar de Andalucía. «Reconocieron que en Andalucía ocurren cosas que no ocurren en ningún otro lugar del mundo», dice. Y añade que «la verdadera gracias es venir aquí, y es entonces cuando entenderás de lo que estoy hablando». Por último el artista catalán resume su visión de Andalucía así: «Si te acercas, lo entenderás; si no, te lo perderás. Así es Andalucía, como el levante de Cádiz».
andalucía
Qué hicimos el 28F, Día de Andalucía
¿Qué significa la bandera de Andalucía? ¿Qué celebra la tierra el 28 de febrero? Campaña de la Junta de Andalucía para el Día de Andalucía 2016.
Tráiler de Julieta, la próxima película de Pedro Almodóvar
La campiña de Sevilla y la sierra de Huelva han sido dos de las localizaciones de rodaje de Julieta, próxima película de Pedro Almodóvar. El próximo 8 de abril podrá verse el trabajo del director manchego, la que será su película número 20, con dos escenarios andaluces sin igual.
El granito de luz del músico Antonio Smash
Antonio Smash rescata algunas vivencias a lo largo de su carrera musical para dar su visión sobre Andalucía. El músico y miembro de Smash, grupo pionero del rock andaluz, recuerda la pasión con la que vivían la música y lo enriquecedor que fue, por ejemplo, la fusión del rock y el flamenco cuando Manuel Molina formó parte de la banda. «No tuvimos problemas para entendernos porque había un nexo de unión que era la manera de sentir, y eso lo achaco a ser andaluz», dice. Y hace referencia a la «visión amplia y abierta a la hora de mirar las cosas».
El granito de luz de Ángel León, el chef del mar
El cocinero Ángel León dice que ama a Andalucía, su tierra, porque es «un sitio único en el mundo». El ganador de dos estrellas Michelín desde su restaurante Aponiente asegura que «miramos al Sur de una forma diferente, pues desde aquí se pueden hacer muchas cosas», y pone de ejemplo su contante investigación y fusión de la cocina y el mar que «desde aquí, puede repercutir al mundo».
El granito de luz de la periodista Laura Lobo
«Andalucía es donde siempre quiero estar, donde me cargo de energía», dice Laura Lobo. La periodista, natural de San Fernando (Cádiz), habla de Andalucía como «una forma de ser, de vivir, de sentir» y añade que «es una forma de hablar, aunque todavía haya quienes piensan que el andaluz es hablar un mal castellano sin saber que tenemos un dialecto hermoso». Lobo también tiene palabras para la gente del sur, «gente alegre, amable, buena, gente que te facilita las cosas, hospitalaria». Historia y cultura son también dos palabras que utiliza la periodista para hablar de Andalucía: «Hemos sido cuna de artistas. Zurbarán, Picasso, Velázquez, Lorca, Alberti, Bécquer… ¿Qué más le podemos pedir a la Historia de Andalucía? Avanzar, evolucionar, que es en lo que estamos todos». Por último, no duda en afirmar que los andaluces «no nos podemos quejar, tenemos que valorar un poquito más nuestra tierra porque tenemos mucho y muy bueno».