Rosario Ortega, pionera en la prevención del acoso escolar con educación basada en la convivencia

Rosario Ortega es natural de Jaén. Cuando se fue a la Universidad de Sevilla para estudiar la carrera, tuvo dudas entre especializarse en Historia Moderna y Contemporánea o en Psicología. Se decantó por esta última, ya que a ella lo que más le gusta son las personas. Se licenció en Psicología por la Universidad de Barcelona, ya que en Andalucía aún no existía esta carrera. Después, realizó un doctorado sobre ‘Juego Infantil y la construcción del conocimiento social’. Su interés por el acoso escolar, el bullying, despertó cuando estuvo realizando una estancia investigadora en la Universidad de Sheffield (Reino Unido), por lo que cuando regresó a Sevilla empezó a investigar sobre este tema en España, del que apenas se sabía nada. Ha sido miembro fundador del Observatorio Europeo de la Violencia Escolar y del Observatorio Internacional de la Violencia Escolar y es Miembro Senior (más de 10 años de antigüedad con responsabilidad evaluadora) de la European Association for Research on Learning and Instruction.

Continuar leyendo


Gabba Hey: escuela de rock para escribir el futuro de la música con nombres propios

José Ignacio Lapido, Víctor Sánchez y Rául Bernal son nombres propios del mundo del rock. Juntos han decidido compaginar su labor profesional en la música con la docente, y transmitir sus conocimientos en esta escuela de rock ubicada en Granada. Gabba Hey está abierta a todo tipo de públicos y de todas las edades.

Continuar leyendo


Rosario del Rey, reeducación para prevenir el acoso escolar en las redes sociales

Rosario del Rey es una de las grandes expertas de nuestro país en ciberbullying, el acoso escolar entre menores a través de las redes sociales, un fenómeno relativamente reciente ante el que los investigadores trabajan, ante todo, en su prevención. De hecho, esta profesora de Psicología Evolutiva y Educación de la Universidad de Sevilla forma parte del equipo que elaboró un protocolo pionero que sirvió de modelo al Gobierno vasco, una Comunidad especialmente sensible ante las diferentes formas de acoso escolar tras el caso Jokin en 2004. Es integrante de Laecovi, un laboratorio de investigación sobre violencia y del Observatorio Europeo de Violencia Escolar, en transformación hacia un ámbito más internacional. Para Rosario del Rey la reparación de este problema se encuentra en la «reeducación».

Continuar leyendo


Igualdad en los cuentos infantiles con una liga llena de mujeres extraordinarias de la Historia

La Liga de las Mujeres Extraordinarias es un libro infantil ilustrado que recoge la biografía de 30 mujeres que consiguieron cambiar la realidad de su tiempo y que después, sin embargo, han ocupado lugares secundarios en las páginas de la Historia. Josephine Baker, Marie Curie, Hypatia, Clara Campoamor… Las biografías tienen forma de cuento y están escritas por mujeres andaluzas de distintos ámbitos. El impulsor del proyecto, financiado a través de crowdfunding, es el ilustrador gaditano Iván del Río. “Nosotros lo que queremos es que estos libros acaben en la estantería de cuantos más niños y niñas mejor”, afirma Iván.

Continuar leyendo


Artistas granadinos crean un audiolibro para inculcar el interés por la poesía entre los bebés

Dos escritores, una artista y dos compositores aúnan sus destrezas en “¿Eres tú?”, un audiolibro de poesía para niños de 0 a 6 años, fruto de la iniciativa de la Asociación Cultural 0.18, que defiende el derecho a la cultura de los más pequeños. Andrés Neuman y Gracia Morales ponen los versos, Antje Wichtrey sus dibujos e Iluminada Pérez y Mariano Lozano la música.Para todos ha supuesto un reto enfrentarse a este público. No es lo habitual. Las palabras de los versos, los instrumentos que interpretan la música y los colores están escogidos para conectar con los bebés.

Continuar leyendo


Disfruta del Sol sin dejarte la piel: el plan sanitario de Costa del Sol para evitar el cáncer

Disfruta del sol sin dejarte la piel” es la campaña que impulsa el Hospital Costa del Sol, en Marbella, para prevenir a la población sobre los problemas que nos puede causar la exposición al sol. El cáncer de piel es el primero de ellos, y para intentar evitarlo, se actúa en la población más joven. El 78% de los adolescentes se queman en verano. Los colegios han participado este año en el certamen de la campaña con la realización de vídeos de concienciación.

Continuar leyendo